Este martes 5 de octubre, el Consejo Nacional de Televisión formuló cargos en contra del programa de CHilevisión «El club de la comedia» debido a que durante sus rutinas de humor, se mostraban sketches donde había una parodia a Jesús y sus discípulos.
El CNTV, en votación de 5 consejeros contra 3 decidieron aplicar cargos, manifestando que tales sketches significan una «vulneración al derecho democrático» e incluso un «ultraje» a las creencias cristianas. Justamente en las actas de la sesión (que pueden descargarse de aquí) se establecen 2 considerandos bastantes particulares que hacen referencia a razones que tuvo el Consejo para aplicar cargos.
Así tenemos:
SEXTO: Que, un ultraje de esa naturaleza constituye un acto de intolerancia frente a creencias capitales del pueblo cristiano; y que el ataque se haga al cristianismo, que es la religión mayoritaria de los chilenos, no hace más grave la ofensa, pues sería igualmente reprochable un ataque similar dirigido al Islam, al judaísmo o a cualquier otra religión amparada por nuestra Constitución (Art.19 No 6° de la Carta); la libertad religiosa supone no sólo el derecho a rendir culto a los Dioses propios, sino el deber de respetar a los de religiones distintas;SÉPTIMO: Que, la referida manifestación de intolerancia entraña una vulneración del principio democrático, piedra angular del pacto de convivencia social que está plasmado en nuestro ordenamiento constitucional;
Más que analizar si las razones son justificadas, si la garantía constitucional «libertad de expresión» pesa menos que la «libertad religiosa» o si existe actos de censura por parte de este organismo, que ya tiene un historial de situaciones anteriores en donde han formulado cargos otros programas y dejando de cumplir su función frente a otros que claramente infringen la ley, es mejor tener una pequeña reflexión respecto de las facultades legales que tiene el CNTV y su poder frente a la TV y el contenido que por ella se exhibe.
Debemos señalar que el CNTV es creado por la ley 18.838 promulgada el 29 de septiembre de 1989, siendo aprobada por la Junta de Gobierno encabezada en ese entonces por Augusto Pinochet, por lo que su génesis no se ajusta a un proceso democrático en cuanto a sus facultades y atribuciones.
Según se desprende del inciso 2º y 3º del artículo 1º de esta ley:
Corresponderá a este Consejo velar por el correcto funcionamiento de los servicios de televisión, y, para tal fin, tendrá su supervigilancia y fiscalización, en cuanto al contenido de las emisiones que a través de ellos se efectúen, en conformidad con las normas de esta ley.
Se entenderá por correcto funcionamiento de esos servicios el permanente respeto, a través de su programación, a los valores morales y culturales propios de la Nación; a la dignidad de las personas; a la protección de la familia; al pluralismo; a la democracia; a la paz; a la protección del medio ambiente, y a la formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud dentro de dicho marco valórico.
Sin perjuicio de lo anterior, el CNTV tiene otras IMPORTANTISIMAS funciones relacionadas con la Televisión, que es el medio de comunicación social más importante actualmente en nuestro país. Entre ellas tenemos:
- Velar porque los servicios de radiodifusión televisiva de libre recepción y los servicios limitados de televisión se ajusten estrictamente al «correcto funcionamiento», que se establece en el artículo 1° de esta ley
- Promover, financiar o subsidiar la producción, transmisión o difusión de programas de alto nivel cultural o de interés nacional o regional, así calificados por el Consejo Nacional de televisión.
- Otorgar, renovar o modificar las concesiones de servicios de radiodifusión televisiva de libre recepción y declarar el término de estas concesiones, de conformidad con las disposiciones de esta ley
- Regular, dentro del ejercicio de sus facultades, la transmisión y recepción de la televisión por satélite.
- Establecer que las concesionarias deberán transmitir una hora de programas culturales a la semana, entendiéndose por tales los dedicados a las artes o a las ciencias
En resumen, el CNTV es un órgano que tiene GRAN poder en relación a la televisión (abierta o cable) y que cumple funciones MUY relevantes y que hasta este momento no ha sido limitado o modificado.
Sin embargo, los avances tecnológicos han dado pie para que estemos frente a la discusión respecto a lo que queremos que sea el CNTV y sus nuevas atribuciones y facultades. Es así como a raíz del paso de la TV Analógica a la TV Digital, se DEBERÁ reformar la ley del Consejo Nacional de Televisión y estaremos por tanto en el momento oportuno para determinar claramente lo que hará este Consejo, sobre todo en un escenario digital, donde la Televisión es UNO de los servicios que se podrán ofrecer a través del espectro que se asignarán.
Debemos recordar que a principios de agosto de este año, se realizó en Valparaíso un gran Seminario sobre Televisión Digital, en donde participaron diversos actores del ámbito público, privado, sociedad civil y académico, y en donde justamente participó el presidente del CNTV Herman Chadwick (quien, en relación a los cargos contra el Club de la Comedia dijo que «…el programa se merece los cargos porque llevaron a cabo un ultraje…»).
Herman Chadwick en su presentación hizo referencias a varios aspectos, sobre todo en relación al futuro rol que debería tener el CNTV sobre estas asignaciones de frecuencia digital y sobre todo respecto al contenido que por ellas se transmitirá.
Mencionó incluso el hecho que a través de estas frecuencias no solo habrán servicios de TV (principalmente producto de fines múltiples) y que hacían previsible que se transmitan servicios como Internet. Sin embargo, casi terminó su discurso señalando que hoy las personas generan sus propios contenidos y, que con poca inversión, puede producir contenido audiovisual. Terminó preguntando si era o no necesario dar nueva visión a las atribuciones al CNTV para regular los contenidos que se transmiten por medio de las nuevas tecnologías (dícese Internet)…
(Reflexión francamente aterrante….)
Aún es tiempo de poder actuar, proponer y visualizar en este importante punto. Es tiempo de evitar que tras la puesta en marcha de la televisión digital sigan existiendo situaciones que rozan en la censura como fue que aconteció en el caso del «Club de la Comedia».
Disfrutemos por el momento de un capítulo cuestionado.
RT @andreasandoval1: Chile también debate qué hacer con la entidad que regula la televisión en su país http://bit.ly/dD7USx
@edalgomezn justamente escribí un artículo mencionando eso http://bit.ly/djrknA . Estaremos atentos para que eso NO ocurra 🙂
Chile también debate qué hacer con la entidad que regula la televisión en su país http://bit.ly/dD7USx
RT @barbarojaV3: [feeds compartidos]: Futuro del Consejo Nacional de Televisión con la TV Digital http://bit.ly/cKEbf9
[feeds compartidos]: Futuro del Consejo Nacional de Televisión con la TV Digital http://bit.ly/cKEbf9
¿Qué relación tiene CNTV, El Club de la Comedia y TV Digital? lea el siguiente artículo? 🙂 http://bit.ly/djrknA
Futuro del Consejo Nacional de Televisión con la TV Digital http://dlvr.it/6nspQ
Art. en mi web: Futuro del Consejo Nacional de Televisión con la TV Digital http://bit.ly/djrknA #fb