Proyecto de ley condiciones críticas y de emergencia del sistema público de telecomunicaciones
Se acaba de aprobar en la comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado el proyecto de ley condiciones críticas y de emergencia del sistema público de telecomunicaciones (N° Boletín: 7029-15) , proyecto que ya había sido aprobado en general y al cual algunos senadores presentaron algunas indicaciones y ahora pasará al senado en pleno, el cual, por lógico aprobará esta iniciativa del ejecutivo y pasará a la cámara de diputados en segundo trámite constitucional.
Hay que considerar que el terremoto del 27 de febrero evidenció que no existía un política clara respecto a infraestructura crítica pública en materia de Telecomunicaciones. De hecho la primera medida que surge desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones fue exigir la responsabilidad de las empresas de telecomunicaciones por la suspensión y corte de sus servicios.
Al respecto, recuerdo el artículo escrito con anterioridad a esa acción del Ministerio y que concordaba con las conclusiones que sugeríamos.
Lo importante, en todo caso, fue evidenciar que tras el terremoto, paradógicamente las torres y antenas de telecomunicaciones casi no fueron afectadas por caídas o destrucción de instalaciones, sino por la falta de energía que permitiera la continuidad del servicio. Esto porque no existía normativa que exigía que determinada infraestructura sea considerada crítica y se fuerce a tener mayores condiciones de seguridad, especialmente con la existencia de energía alternativa como la electrógena. No existía tampoco catastros de aquella infraestructura crítica pública.
Por estas mismas consideraciones el ejecutivo (representado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones), presentó el proyecto.
Algunas observaciones importantes la podríamos resumir:
- esta normativa se aplica en situaciones de emergencia, resultantes de fenómenos de la naturaleza o fallas eléctricas generalizadas o en situaciones de catástrofe.
- Se establece la obligación para que en estos casos los concesionarios, permisionarios o licenciatarios de telecomunicaciones deberán transmitir sin costo los mensajes de alerta que les encomienden el o los órganos a los que la ley le otorgue esta facultad. Se establece mensajes de alerta (que no necesariamente son mensajes de texto SMS, pues hablamos de servicios de telecomunicaciones en general, que incluye TV, teléfono fijo y radios, no solo celulares. Además no solo es SUBTEL quien podría ordenar mandar este mensaje, sino otras instituciones como ONEMI (…sin comentarios…).
- Una gran novedad es la incorporación dentro de los obligados para proveer servicio ininterrumpido y sin cortes (y si los hay indemnizar en determinados casos a usuarios) es a las empresas que proveen acceso a Internet. Actualmente si se corta el servicio, no hay responsabilidad de indemnizar, pero desde la aprobación de la ley sí. Me parece una GRAN medida.
- Se establece que SUBTEL desarrollará un plan de resguardo de la infraestructura crítica de telecomunicaciones del país, con el objeto de asegurar la continuidad de las comunicaciones en situaciones de emergencia resultantes de fenómenos de la naturaleza, fallas eléctricas generalizadas u otras situaciones de catástrofe.
- Y se podrá declarar como infraestructura crítica, mediante resolución fundada y de acuerdo al procedimiento establecido en un reglamento, las redes y sistemas de telecomunicaciones cuya interrupción, destrucción, corte o fallo, generaría serio impacto en la seguridad de la población afectada.
En definitiva, es un excelente proyecto necesario para que no se repita las descoordinaciones que hubo en sector de las telecomunicaciones en situaciones de catástrofes o cortes de energía generalizada.
Finalmente, me parece destacable la labor realizada por Ministerio, quien presentó el proyecto el 30 de junio recién pasado y falta muy poco para que pase a cámara de Diputados y los senadores de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones, que con gran celeridad discutieron el proyecto en particular y lo aprobaron.
fuente foto: http://www.securityartwork.es/
¿Disfrutaste esta entrada? Por qué no dejas un comentario abajo y continúas la conversación, o te suscribes a mi feed y obtienes artículos como este enviados a tu lector de feeds.
Comentarios
RT @Huichalaf: Artículo en mi web: "Proyecto de ley condiciones críticas y emergencia del sistema público de telecomunicaciones" http://bit.ly/adbOPd #fb
RT @Huichalaf: Artículo en mi web: "Proyecto de ley condiciones críticas y emergencia del sistema público de telecomunicaciones" http://bit.ly/adbOPd #fb
Proyecto de ley condiciones críticas y de emergencia del sistema público de telecomunicaciones http://dlvr.it/40VJj
Leyeron? Proyecto de ley condiciones críticas y emergencia del sistema público de telecomunicaciones" http://bit.ly/adbOPd
RT @Huichalaf: Leyeron? Proyecto de ley condiciones críticas y emergencia del sistema público de telecomunicaciones" http://bit.ly/adbOPd
¿Qué pasaría en el caso en que, en determinada zona (alejada de la capital) una compañía nos tenga sin servicio desde antes, durante y después de un evento así?
Acá en el monte, Telefónica lleva más de 10 años sin invertir en renovar y mejorar su tecnología y la central de la zona. Como resultado, mínimo una vez al mes nos quedamos sin teléfonos y sin internet. Ellos no responden, no indemnizan, pero nos dejan incomunicados son preocuparles nada. Para el terremoto, nosotros estábamos sin teléfonos desde el jueves en la noche.
Pero claro, Santiago es Chile, y como nosotros somos de fuera de la capital, no importa acá lo que pase (desde el punto de vista de las compañías)
[…] Proyecto de ley condiciones críticas y de emergencia del sistema público de telecomunicaciones (…) Hay que considerar que el terremoto del 27 de febrero evidenció que no existía un […]
En Senado se aprobó proy de emergencia y recons de telecomunicaciones y pasó a Cam Dip. Info del proy acá http://bit.ly/adbOPd
Disculpa,el formulario de comentarios esta cerrado en estos momentos.
Artículo en mi web: "Proyecto de ley condiciones críticas y emergencia del sistema público de telecomunicaciones" http://bit.ly/adbOPd #fb