Finalmente, luego de mucha espera, bastantes debate económicos, cambios legales , modificaciones reglamentarias asociadas y tras el lanzamiento de puesta en marcha gradual de la portabilidad numérica fija en Arica, comenzó a implementarse este 16 de enero el funcionamiento en todo Chile de la portabilidad numérica en telefonía Móvil.
Debemos recordar que la tasa de penetración móvil en Chile es de 120% , es decir, existen más de 21 millones de celulares y todos aptos para efectuar la portabilidad desde este lunes.
Es importante recalcar que la portabilidad asegura la libertad de opción entre distintas empresas existentes, actualmente Entel, Movistar y Claro y próximamente Nextel y VTR, sin mencionar la entrada de operadores móviles virtuales como es Virgine Mobile y Falabella Móvil, y no el «dominio» sobre el número (puesto que si es prepago y no se efectúan recargas en 6 meses se pierde el número).
Según se indica, al día anterior de la puesta en marcha de la portabilidad numérica móvil, la torta de clientes del mercado móvil se dividía aproximadamente en un 70% de clientes prepagos y 30% postpago o contratados.
De la torta total, también se indica que el 40% corresponde a Movistar, 37% a Entel y 23% a Claro. Obviamente esta distribución se verá modificada por entrada de nuevos operadores y portabilidad.
Según estadísticas entregadas por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el primer día fueron 1190 números los portados entre distintas compañías y a 3 días de haber comenzado la portabilidad móvil, tenemos la siguiente tabla:
Cantidad total de usuarios a la fecha que eligieron como su nueva compañía a:
Usuarios | % | |
Claro | 1554 | 29,4% |
Entel | 2659 | 50,4% |
GTD Móvil (Telsur) | 8 | 0,2% |
Movistar | 1044 | 19,8% |
NEXTEL | 13 | 0,2% |
VTR | 3 | 0,1% |
Total | 5281 | 100% |
Tal como lo señala el representante de la Subsecretaría de Telecomunicaciones,Subsecretario Jorge Atton, se recomienda a los usuarios «informarse bien, cotizar precios y elegir a la compañía que les ofrezca la mejor combinación de calidad de servicio a los mejores precios. No es necesario apurarse, hay que dejarse querer», aseguró.
Finalmente, y de modo ilustrativo, acompaño un video de mi participación en el programa Cadena Nacional del canal Vía X donde fui invitado en calidad de Director de la ONG META y experto en temas de telecomunicaciones y desde acá agradezco la consideración en mi persona.
En el video aparezco explicando detalles sobre portabilidad numérica, características y efectos en el mercado móvil nacional. Espero sea claro y didáctico.
Ojo. Importante es el mensaje no el mensajero!
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=td9ojeP48Xk[/youtube]
fuente foto: emol
[QR size=»150×150″ link=»yes»]
Gracias por la información!
Estaremos atento a las nuevas publicaciones.
Saludos!
David.
Muchas gracias por tus palabras. Intento siempre informar sobre temas que tienen un carácter técnico, pero que sus efectos se ven en el día a día.
Respecto a tu proyecto de sitio web, lo he visto y me parece bien interesante el concepto, sobre todo de informar y servir de plataforma para que las personas sepan diferenciar tipos de planes y servicios y puedan optar en forma informada.
Si necesitan alguna colaboración con ello (por ejemplo difusión), me avisan.
Respecto a la pregunta, el usuario debe estar al menos 3 meses en la empresa antes de cambiar de compañía.
Seguiremos comentando de estos temas
un abrazo
Hola Pedro, hace tiempo vengo leyendo artículos tuyos relacionados con la portabilidad numérica y las telecomunicaciones en general. Muy agradecido porque eres de la pocas personas (sino el único) que comparte sus conocimientos y que escribe imparcialmente sobre el tema.
Quiero comentar sobre la cita de Jorge Atton que dice “informarse bien, cotizar precios y elegir a la compañía que les ofrezca la mejor combinación de calidad de servicio a los mejores precios.»
Todos dicen que el primer paso de la portabilidad es dirigirse a la compañía a la que uno quiere cambiarse, pero a mi parecer lo más importante es saber primero a qué compañía cambiarse y para cotizar los planes en todas las compañías (hoy hay cerca de 250 planes disponibles) hay que tomarse mucho tiempo recopilando información como los minutos que incluye, el precio, calidad del servicio, señal o cobertura, teléfonos que puedo comprar, beneficios de estar en cierta compañía y otras variables importantes para luego ordenarlas, compararlas y tomar una decisión.
Todo ese proceso es difícil y toma tiempo.
Por lo mismo ahora estoy con un equipo haciendo un sitio web donde puedes encontrar toda esta información para que los usuarios decidan bien antes de cambiarse. ¿A ti que te parece? ¿has pensado que esto puede ser útil para los usuarios?
Tengo otra pregunta técnica.
¿Un consumidor puede cambiarse cada 60 días hábiles (3 meses)? o cada 60 días contados?
Agradecido por tu tiempo y esperando que sigas publicando al respecto,
Saludos,
Entra en funcionamiento Portabilidad Numérica Móvil en Chile http://t.co/svhP4swc
Entra en funcionamiento Portabilidad Numérica Móvil en Chile http://t.co/9Ljd3Cso
Entra en funcionamiento Portabilidad Numérica Móvil en Chile http://t.co/hus4tqs3
Art. en mi web: Entra en funcionamiento Portabilidad Numérica Móvil en Chile http://t.co/uefdB4OV