Convenio Marco de Desarrollo de Software para el Estado entra en vigencia
A fines del año 2010 le comentábamos la noticia sobre la elaboración de un Convenio Marco de Desarrollo de Software para la administración pública por parte de Chilecompra y hablábamos sobre la convocatoria que se generó por parte de posibles prestadores de servicios de desarrollo de software.
Finalmente, hace unos días atrás, y tras el proceso de calificación y examen de las empresas que postularon a formar parte del presente Convenio Marco, 51 empresas se adjudicaron el convenio indicado.
Se estima que durante los 36 meses de operación de este convenio, se permitirá transacciones de unos 3 mil millones de pesos.
Esto tiene varios efectos.
- En primer lugar considerar que se formó por primera vez un convenio marco por parte de Chilecompra, en donde se hace referencia a contratación de desarrollo de software, haciendo el proceso mucho más rápido y efectivo para la administración pública.
- acentúa, por otro lado, un punto no menor, y es que se privilegia que estas soluciones desarrolladas a petición de organismos públicos, la respectiva propiedad intelectual de la solución quede en manos de la entidad, quedando el camino despejado para que la entidad pueda hacer algo tan básico como es compartirlo con otras entidades del mismo Estado.
- Con la posibilidad real de compartir, se potencia aún más el Ecosistema de Transferencia de Tecnología Gubernamental en Chile y que permite ahorrar costos al Estado, maximizar sus recursos y potenciar plataformas interoperables.
- Permite disponer del código en modalidad abierta logrando que puedan desarrollarse más aplicaciones en base al desarrollo original.
Por su parte, Felipe Goya, Director de Chilecompra dijo:
“El nuevo convenio de Software viene a romper los paradigmas sobre soluciones tecnológicas implementadas por el Estado. Se incorpora una modalidad de compra donde la propiedad intelectual del código queda en manos del Estado y por lo tanto ese software puede ser reutilizado gratuitamente por otros organismos públicos. Este convenio facilita la modernización del Estado y el impulso de la industria TIC, dando espacio a un completo ecosistema de transferencia de soluciones tecnológicas probadas entre las instituciones del gobierno de Chile”.
Es una apuesta no menor por parte de la agenda de Modernización del Estado, toda vez que principios como respeto por propiedad intelectual de software, la llamada imparcialidad tecnológica informada, interoperabilidad, uso de estándares, generación de nuevos contenidos a partir de un código abierto, etc, nos demuestra que se está caminando en la forma correcta, ya no con ojos cerrados, no como unidades autónomas (sino como Administración Pública y poderes del Estado), sino justamente mirando la experiencia y lo que sucede en otros países en este mismo aspecto.
¿Disfrutaste esta entrada? Por qué no dejas un comentario abajo y continúas la conversación, o te suscribes a mi feed y obtienes artículos como este enviados a tu lector de feeds.
Art. en mi web: Convenio Marco de Desarrollo de Software para el Estado entra en vigencia http://bit.ly/fT9UlB #fb