Buscar en el sitio
Súmate campaña televisionintegradora.cl
Actualizaciones en tu email
Blogs de [email protected]
Comunidades donde participo
Derecho
Linkeados
Colaboro!
Histórico
Aporte http://llevatelo.bcn.cl
Apoyo!
Hace unos días atrás se publicó en la prensa la noticia de que la Asociación de Productores Fonográficos de Chile (IFPI Chile) inició una campaña para disminuir el número de descargas consideradas ilícitas de música por internet.
Para ello estarían enviando notificaciones, desde junio de 2012, a través de los ISP (proveedores de acceso a internet) que operan en el país, con una comunicación preparada por AFOCHI advirtiendo que se ha detectado que desde un determinado computador, vinculado con el cliente del ISP, se han realizado utilizaciones no autorizadas de grabaciones musicales, que infringen los derechos de autor, realizando tal actividad a través programas P2P (Peer to Peer),
Google ha desarrollado un nuevo producto, en este caso lentes, llamado Google Glass.
Para los que no han escuchado de Google Glass, se puede definir como anteojos de realidad aumentada que incluyen una pantalla para que el usuario a través de movimientos, gestos y sonidos pueda investigar en la red, tomar fotografías, escuchar música o grabar video. A pesar de no estar disponible a la venta en forma masiva, se encuentra en proceso de prueba por parte de voluntarios alrededor del mundo, proyectando de todas formas que estará disponible el 2014 en el mercado.
Desde un punto de vista tecnológico, es un gran avance en acercar “tecnologías futuristas” y no tan sólo respecto a hardware, sino a nivel de software, porque permite integración de aplicaciones confeccionadas especialmente para el dispositivo enriqueciento sus funciones.
Quizás muy pocas personas hayan escuchado hablar o leído sobre los prestadores de servicios de certificación y quizás mucho menos de la entidad acreditadora, por lo que podríamos explicar bajo que contexto son conocidas estas instituciones.
Es importante considerar que, según la Ley N° 19.799 sobre documento y firma electrónica, en su artículo 11, define los Prestadores de Servicios de Certificación (PSC), señalando:
Art. 11.- Son prestadores de servicios de certificación las personas jurídicas nacionales o extranjeras, públicas o privadas, que otorguen certificados de firma electrónica, sin perjuicio de los demás servicios que puedan realizar.
Los PSC, por tanto, cumplen una labor de generar certificados de firma electrónica, que permiten acreditar, total o parcialmente, el vínculo entre el que utiliza una firma digital o titular del certificado y los datos de creación de la firma electrónica analizada.
Este viernes 16 de noviembre fui invitado a participar en un evento organizado por alumnos de de la Universidad Federico Santa María (sede Santiago), y que consistió en un TEDx denominado TEDxUTSM .
Debemos recordar que TED es una organización sin fines de lucro dedicada a las “ideas que vale la pena difundir”.
Para los que no conocen los TEDx, se puede decir que en el espíritu de difundir ideas, TED ha creado un programa llamado TEDx. TEDx es un programa de eventos locales, organizados de forma independiente que reúnen a una audiencia en una experiencia similar a TED. Nuestro evento es TEDxUTFSM, donde x = evento TED organizado de forma independiente. En TEDxUTFSM, por tanto, se combinaron vídeos de charlas de TED y speakers en vivo para disparar una conversación y conexión profunda entre los asistentes.
Debido a una falla informática por parte de la empresa Xerox, empresa que presta servicios externalizados del envío de las cartolas de cuentas corrientes del Banco de Chile, se enviaron a una cantidad indeterminadas de clientes, el estado de sus cuentas corrientes a titulares distintos de los receptores de dicha información.
Esto hizo que muchas personas recibieran emails con el detalle completo de operaciones y movimientos bancarios durante el mes de junio de 2012 y en donde además se individualizaba completamente al cliente afectado, con sus datos personales.
Justamente ese es el título de una nota publicada en La Nación en donde analizo distintos factores que se encuentran presentes en el mercado de las telecomunicaciones y que redundarían en una necesaria baja de los precios por minuto que cobran las actuales empresas de telefonía celular.
Así, podemos encontrar los siguientes factores y su incidencia: